ÍNDICE GENERAL
Prólogo ………………………………………………………………………….. XI
CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN
§ 1. Intento de definición …………………………………………….. 1
§ 2. Normativa constitucional aplicable ……………………….. 5
§ 3. La Constitución y la jurisprudencia estadounidense … 7
§ 4. Doctrina nacional anterior a 1994 …………………………. 9
CAPÍTULO II
LA JURISPRUDENCIA Y LA LEGISLACIÓN
ANTERIORES A 1994
§ 5. Introducción ………………………………………………………… 27
§ 6. Primer período: legislación y jurisdicción nacionales
exclusivas y excluyentes ………………………………………… 28
§ 7. Segundo período: tesis de la no interferencia con la
finalidad del establecimiento ………………………………… 35
§ 8. Tercer período: nuevamente legislación y jurisdicción
nacionales exclusivas y excluyentes …………………. 41
§ 9. Cuarto período: regreso a la tesis de la no interferencia
con la finalidad del establecimiento …………………. 46
XIV ÍNDICE GENERAL
§ 10. Quinto período: tesis de la no interferencia y de los
poderes provinciales residuales ……………………………. 52
§ 11. Sinopsis ………………………………………………………………. 56
CAPÍTULO III
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
§ 12. Introducción ……………………………………………………….. 67
§ 13. “Legislación necesaria” en lugar de “legislación exclusiva”
……………………………………………………………….. 68
§ 14. Referencia genérica en lugar de ejemplificación ……. 69
§ 15. Los poderes “conservados” y el criterio finalista …… 70
§ 16. La eliminación de la referencia a “compra o cesión” .. 73
§ 17. La Capital Federal y la autonomía de la Ciudad de
Buenos Aires ………………………………………………………. 74
§ 18. La autonomía de los municipios (artículo 123 de la
Constitución nacional) …………………………………………. 75
§ 19. Los recursos naturales (artículo 124 de la Constitución
nacional) …………………………………………………….. 76
§ 20. Jurisprudencia posterior a la reforma de 1994 ………. 78
§ 21. Las nuevas provincias y los establecimientos de utilidad
nacional preexistentes …………………………………. 81
CAPÍTULO IV
REGLAS QUE SURGEN
DEL ANÁLISIS REALIZADO
§ 22. Autoridad competente para erigir un establecimiento
de utilidad nacional ………………………………………… 85
§ 23. Diferencia e independencia entre los conceptos de
legislación y jurisdicción ……………………………………… 86
§ 24. Consentimiento de la legislatura provincial ………….. 88
§ 25. Título en virtud del cual se ejerce la ocupación …….. 89
ÍNDICE GENERAL XV
§ 26. Poderes tributarios de las provincias …………………… 90
a) Impuestos ……………………………………………………… 90
b) Tasas …………………………………………………………….. 94
c) Contribuciones ………………………………………………. 95
§ 27. El significado actual del término “federalización” … 95
§ 28. Terminología utilizada ……………………………………….. 96
§ 29. A modo de colofón ……………………………………………… 97
Bibliografía …………………………………………………………………… 99