ÍNDICE GENERAL
Prólogo……………………………………………………………………………. IX
GERMÁN JOSÉ BIDART CAMPOS
por Pablo Luis Manili
- 1. Trayectoria…………………………………………………………… 1
- 2. Obra escrita………………………………………………………….. 2
- 3. La Constitución jurídica…………………………………………… 5
- 4. La Constitución con contenido económico-social……………… 12
- 5. Los contenidos pétreos…………………………………………….. 14
- 6. El bloque de constitucionalidad………………………………….. 15
- 7. El control de constitucionalidad………………………………….. 18
- 8. Colofón……………………………………………………………… 20
CARLOS MARÍA BIDEGAIN
por Eugenio Luis Palazzo
- 1. Trayectoria…………………………………………………………… 25
- 2. Su obra………………………………………………………………. 28
- 3. Aportes………………………………………………………………. 30
- El impulso al derecho parlamentario 30
- El rol y equilibrio de los poderes políticos 32
- La relevancia de la historia de las instituciones 33
- La cercanía del constitucionalismo con la doctrina social de la Iglesia 33
- 4. Algunas breves reflexiones finales……………………………….. 34
MIGUEL ÁNGEL EKMEKDJIAN
por Beatriz L. Alice
- 1. Introito………………………………………………………………. 35
- 2. Orígenes. Formación. Perfil ………………………………………….. 36
- 3. Concepto del derecho constitucional…………………………….. 37
- 4. Actividad académica……………………………………………….. 38
- 5. Obra escrita…………………………………………………………. 39
- 6. Actividad docente. Su concepto sobre la “cátedra
universitaria”………………………………………………………… 43
- 7. Epílogo……………………………………………………………… 45
CARLOS SANTIAGO NINO
por Roberto Gargarella
- 1. Introducción………………………………………………………… 47
- 2. La anulación de la ley de “autoamnistía” militar………………. 49
- 3. El juicio a las juntas………………………………………………. 51
- 4. El Consejo para la Consolidación de la Democracia y
la reforma constitucional…………………………………………… 53
- 5. Ética y derechos humanos………………………………………… 57
- 6. El “seminario de los viernes”…………………………………….. 59
DARDO PÉREZ GUILHOU
Introducción
por Víctor Enrique Ibañez Rosaz
- 2. Reseña bibliográfica……………………………………………… 63
- 3. Pensamiento………………………………………………………. 67
- 4. Labor docente. El Instituto Argentino de Estudios
Constitucionales y Políticos …………………………………. 74
ADOLFO RICARDO ROUZAUT
por Néstor Pedro Sagüés
- 1. El hombre…………………………………………………………. 77
- 2. El abogado ……………………………………………………………… 77
- 3. El vecino………………………………………………………….. 78
- 4. El político…………………………………………………………. 79
- 5. El constituyente………………………………………………….. 80
- 6. El autor……………………………………………………………. 83
- 7. Las cátedras. Unversidad Nacional del Litoral y
Universidd Nacional de Rosario ……………………………………… 85
- 8. Primer presidente de la Asociación Argentina de
Derecho Constitucional ……………………………………………….. 90
- 9. Recapitulación……………………………………………………. 91
CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE
por Jorge Reinaldo Vanossi
- 1. Introducción ……………………………………………………………. 93
- 2. Docencia…………………………………………………………… 94
- 3. Contexto…………………………………………………………… 96
- 4. Acción y afiliación……………………………………………….. 98
- 5. Actividad política ……………………………………………………. 100
- 6. Su injusta detención…………………………………………….. 102
- 7. Autonomía universitaria………………………………………… 104
- 8. Obra ……………………………………………………………………. 105
- 9. Sentido del humor………………………………………………. 106
- 10. La abogacía………………………………………………………….. 107
- 11. Su visión de las instituciones democráticas…………………….. 107
- 12. Testimonio personal……………………………………………….. 109
- 13. El instituto Carlos Sánchez Viamonte…………………………… 110
- 14. Su moral…………………………………………………………….. 112
- 15. Prólogo a la obra sobre Gorostiaga ……………………………… 114
- 16. Epílogo………………………………………………………………. 116
ALBERTO ANTONIO SPOTA
por Marcelo Alberto López Alfonsín y Alberto Spota (h.)
- 1. Introducción……………………………………………………………….. 119
- 2. “Democracia directa y semidirecta en Suiza”………………………….. 119
- 3. “Lo político, lo jurídico, el derecho y el poder constituyente” 122
- 4. otros trabajos y ensayos 131